Entrevista al señor Cao de Benós
Alejandro Cao de Benós de Les y Pérez (en coreano: 알레한드로 까오 대 베노스) (Tarragona,1 España, 24 de diciembre de 1974) es un político y periodista español, más conocido por ser el primer representante occidental de Corea del Norte en las relaciones con Occidente, por lo que dispone de nacionalidad norcoreana. Es el presidente de la Asociación de Amistad con Corea (KFA) y ha abogado permanentemente por la República Popular Democrática de Corea desde 1990. Es delegado especial honorario de ese país y delegado especial del Comité de Relaciones Culturales con Países Extranjeros. En Corea del Norte se lo conoce por el nombre de 조선일 Choseon-il (‘Corea es una’).
Breve historia de Corea del Norte (según wikipedia):
La historia de Corea del Norte comienza con la ocupación japonesa de Corea, que terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Corea fue entonces dividida en dos partes por el paralelo 38: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) tomó el control de la parte Norte, y el ejército de los Estados Unidos de la parte Sur. Esto condujo a que en 1948 se establecieran dos gobiernos independientes en el Norte y en el Sur, cada uno reclamando su soberanía sobre la totalidad de Corea.
Las crecientes tensiones entre los gobiernos del Norte y del Sur desembocaron en la Guerra de Corea cuando el 25 de junio de 1950 el ejército de Corea del Norte cruzó el paralelo 38 (que actuaba de frontera) y atacó. La guerra continuó hasta el 27 de julio de 1953, cuando el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los voluntarios de la República Popular China y Corea del Norte firmaron el armisticio de la Guerra de Corea. Una zona desmilitarizada fue establecida para separar a los dos países.
Corea del Norte fue dirigida desde 1948 por Kim Il Sung hasta su muerte el 8 de julio de 1994. Después, el 8 de octubre de 1997, su hijo Kim Jong-il fue nombrado Secretario General del Partido del Trabajo de Corea. En 1998, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Defensa y su posición fue declarada como "el cargo más alto del Estado". Generalmente las relaciones internacionales mejoraron. Incluso hubo una cumbre Norte-Sur histórica en junio de 2000. Sin embargo, las tensiones han vuelto a hacerse visibles con la reanudación por parte de Corea del Norte de su programa de armas nucleares.
Durante el mandato de Kim Jong-Il a finales de la década de los años 1990, la economía del país descendió considerablemente y la escasez de comida se hizo evidente en numerosas áreas. Según algunas organizaciones de ayuda, un desconocido pero gran número de personas murieron como consecuencia de la hambruna, intensificada por un colapso en el sistema de distribución de comida. Numerosos norcoreanos penetraron ilegalmente en China en busca de alimentos. Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, con severas restricciones en la entrada o salida del país. La prensa es controlada por el Estado y organizaciones de masas, y la ideología Juche, que consiste en no depender de los demás, es la oficial del gobierno.
En los últimos años, su programa nuclear ha desatado controversia entre los estados nucleares, particularmente Estados Unidos, por los objetivos de su desarrollo militar. Mientras que el gobierno norcoreano argumenta que el desarrollo de armamento nuclear tiene una finalidad disuasiva y de eventual defensa, la administración estadounidense y la Unión Europea consideran ilegal la tenencia de material bélico atómico por parte de Corea del Norte.
País hérmetico o país hermetizado?
Ante la oleada de obvia propaganda con la cual estamos siendo alimentados cuando de Corea del Norte se trata , nos parece pertinente urgar un poco más dentro de esta retórica y ver que se esconde detrás de la desinformación , para muestra basta un botón , acá ,extractos de un articulo del diario "el comercio" de Perú ...
Corea del Norte ejecutó a su ministro de Defensa por cargos de traición colocándolo frente a un cañón antiaéreo, dijo el Servicio Nacional de Inteligencia de Seúl (NIS), en la última de una serie de purgas de alto nivel desde que el líder Kim Jong Un asumió el poder en el 2011.
"Hyon Yong Chol, de 66 años y jefe del Ejército del aislado país, fue ejecutado el mes pasado por desobedecer a Kim y dormirse durante una reunión en la que el joven líder norcoreano estaba presente, según diputados de Corea del Sur, que se reunieron a puerta cerrada con funcionarios de la agencia de espionaje.
No estaba claro cómo la NIS obtuvo la información y no fue posible verificar de forma independiente la versión con la reservada Corea del Norte.
Se cree que Hyon había expresado quejas contra Kim y que no siguió sus órdenes en varias ocasiones, según los diputados. Fue arrestado el mes pasado y ejecutado tres días después sin procedimientos legales, dijo la NIS.
Hyon Yong-chol en una imagen del pasado 16 de abril, durante el viaje del dictador a Rusia (Reuters).
Esta noticia se conoce después de que la agencia de espionaje de Corea del Sur dijera el mes pasado que Kim ordenó la ejecución de 15 oficiales este año como castigo por desafiar su autoridad.
En total, unos 70 oficiales han sido ejecutados desde que Kim asumió el poder tras la muerte de su padre, dijo la agencia de noticias Yonhap citando a la NIS.
Los diputados dijeron que Hyon fue ejecutado en unas instalaciones de pruebas en el área de entrenamiento militar de Kanggon, a 22 kilómetros al norte de Pyongyang.
El Comité de Derechos Humanos en Corea del Norte, con sede en Estados Unidos, dijo el mes pasado que, según imágenes de satélite, las instalaciones fueron usadas probablemente para una ejecución con cañones antiaéreos ZPU-4 en octubre. El objetivo estaba sólo a 30 metros de las armas, que tienen un alcance de 8.000 metros, dijo."
Si usted ah leido con atención la nota , verá que esta plagada de suposiciones, lo cual es la verdadera cara de la propaganda , poner en un diario una noticia que no esta verificada.
Por este motivo y muchos otros que se vienen dando , como la muerte hace unas semanas del supuesto hermano de King Jon Un , nos hacen preguntarnos que hay detrás.
Es por eso que vamos a realizar una serie de entrevistas con el delegado especial para el comité de relaciones internacionales de Corea del Norte , Alejandro Cao de Benos.
Próximamente entrevista sobre Corea del Norte desglosando los aspectos más importantes de este país.